La Comisión de Relaciones Internacionales y Culto se reunió hoy, con modalidad híbrida (de manera presencial y telemática vía Plataforma Zoom), y designó nuevas autoridades en ausencia de su anterior presidenta, Soher El Sukaría, en uso de licencia. Sus pares Gustavo Pedrocca y Gabriel Huespe fueron designados como presidente y vicepresidente de la misma, respectivamente.
En la reunión, la Comisión aprobó un proyecto por el cual declara su “preocupación por la escalada del conflicto armado en Medio Oriente, a partir de la guerra en desarrollo en la región, lo que hace temer una desestabilización de la seguridad internacional”. Del mismo modo, se expresó el deseo del “cese inmediato de hostilidades, el respeto al derecho internacional humanitario, la liberación de todos los rehenes y el inicio de un proceso de paz definitivo”.
Los ediles destacaron que se trata de la primera expresión legislativa al respecto, considerando que hasta ahora no hubo pronunciamientos sobre el tema ni en la Legislatura Unicameral, ni en el Congreso de la Nación.
Participó como invitado Edgardo Litvinoff, director de Ruido (red nacional de periodistas de investigación) y periodista de La Voz del Interior sobre Política Internacional. Trazó una reseña y contextualización del conflicto en Medio Oriente y saludó el despacho emitido por la Comisión, tras considerar que “es muy difícil en ese momento hacer algo equilibrado”.
Litvinoff detalló que desde el ataque del grupo terrorista Hamas a Israel, del 7 de octubre de 2023, el panorama se ha complejizado mucho, con frentes abiertos en distintos ejes: en la franja de Gaza, entre palestinos e iraníes; entre Israel y El Líbano, hasta Beirut inclusive; y obviamente con Irán, que aceleró la escalada, con bombardeos directos a Israel.
“Puede llegar a ser una catástrofe, según cómo replique Israel. La expectativa apunta a que no ataque centrales nucleares, pero es difícil hoy hablar de racionalidad diplomática, cuando tenemos un escenario con líderes que no siempre son racionales y que están haciendo sufrir a su propia gente”, explicó.
Litvinoff señaló que la existencia de gobiernos débiles, como la coalición parlamentaria en Israel, o la preminencia de grupos religiosos extremos como en Irán, hacen muy difícil encontrar una salida.
“La mirada humanitaria es relevante porque hay poblaciones que están sufriendo a sus líderes, en todos los casos. Es importante pronunciarnos respecto del conflicto. Coincido plenamente con la posición del Concejo”, aclaró el periodista, tras citar junto a los ediles y por contraste, la excelente experiencia de convivencia interreligiosa que expresa en Córdoba el Comipaz.