Comisión de Salud Pública

Se reunió hoy la comisión de Salud, en la sala de comisiones del Concejo Deliberante y por la modalidad de zoom, presidida por la concejala Valeria Bustamante (Hacemos Unidos por Córdoba).

Los concejales recibieron a Ariel Aleksandroff, secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba; Ángel Fiori, director de Calidad Alimentaria; Marcela Marramá, subsecretaria de Salud; y Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones.

En la oportunidad, los ediles trataron los siguientes proyectos:

11946/C/24 CONCEJALES GARADE PANETTA, GUTIÉRREZ, LUJÁN, BALASTEGUI Y PIGUILLEM P/R SOLICITANDO AL DEM INFORME (ART. 65 COM) SOBRE DIVERSOS ASPECTOS REFERIDOS A LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH). Aprobado el archivo.

“En el Síndrome Urémico hay causas infecciosas y no infecciosas, los tratamientos son paliativos y lo mejor que se puede hacer es la prevención. Este síndrome tiene muchas etapas. Los equipos están preparados, sobre todo los del Infantil, porque abarca a menores. Lo primero que se hace son estudios de laboratorio, que están equipados con los test que producen esta toxina. Los antibióticos no tienen acción. La enfermedad ataca los glóbulos rojos y los riñones. Hay que fortalecer las notificaciones de estas patologías, ya que el paciente debe quedar en el lugar sanitario. La notificación debe ser para el proceso de vigilancia y pasar a la Dirección de Epidemiología y a la Dirección de Calidad Alimentaria, para poder cortar la trasmisión de la enfermedad. No todos los casos de esta bacteria desencadenan en un Síndrome Urémico Hemolítico. Prevalece en el verano. Este año tuvimos 11 casos, el anterior año tuvimos 8 casos”, explicó Marramás.

El Síndrome Urémico Hemolítico forma parte de la currícula de las escuelas municipales al igual que el dengue. El lavado de manos, las piletas bien cloradas, las campañas en los festivales, son las medidas preventivas que lleva a cabo la Municipalidad.

Angel Fiore se refirió al Manual de Buenas Prácticas y la capacitación de los vecinos que solicitan el carné sanitario. Todos los meses se realizan cursos en el Mercado Norte y se va a extender a los CPC. Hay 900 establecimientos, se tienen geolocalizadas las carnicerías, se realizaron 1.421 inspecciones en las mismas, se labraron las actas correspondientes, y se explica cómo se debe realizar la manipulación y el lavado de manos.

Aleksandroff contó que en el Infantil tienen diálisis sanguínea para los casos complejos del Síndrome Urémico Hemolítico. Explicó además que todas las instituciones tienen el curso de buenas prácticas de uso de los alimentos.

11970/E/24 DEM P/O RATIFICANDO EL CONVENIO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA Y EL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, CON LA FINALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE DOS CENTROS DE REHABILITACIÓN DE ADICCIONES Y SALUD MENTAL. Aprobado por unanimidad.

El secretario de Salud Ariel Aleksandroff y el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice explicaron los alcances del convenio.

Con respecto al convenio Alecksandroff dijo que es en el marco del Fondo de Infraestructura con municipios. Serían dos nuevos centros de atención en los barrios Ituzaingó y Parque Futura que se sumarían a la red que viene llevando a cabo la Municipalidad, reforzando la estrategia. “Serán 500 millones de pesos. La Municipalidad de Córdoba ya sacó a subasta la construcción de los dos, uno en noviembre y el otro en diciembre, con dos constructoras” aseguró.

El funcionario enseñó los planos de ambas construcciones y contó que se agregarán 10 nuevas camas para internaciones agudas en salud mental en el Príncipe de Asturias.

A su turno, Lucas Torrice dejó un dosier sobre las políticas en salud mental y lo aprobado en el año. “En 2022 se firmó un convenio con Sedronar para la construcción de estos dos centros. Estuvieron a poco de ser aprobados, pero la nueva gestión nacional decidió frenar la obra pública. La mesa de trabajo con la Provincia comenzó a establecer los lineamientos para definir criterios, valoración a domicilio, traslados. Debemos llegar a lo más duro de estas problemáticas. En mayo, el intendente, junto con el gobernador, llegaron a un acuerdo con la posibilidad de financiar estos dos centros: Lazos, en la Av. Castro Barros, y Tramas. La construcción sería de tres centros siempre cercanos a los centros de Atención Primaria. El otro centro sería en Los Robles, con tres consultorios. Se inaugurarían el año que viene”, explicó el subsecretario.

11949/C/24 CONCEJALA ZARAZAGA, ROMERO Y SIMONIAN (COAUTORES: BLOQUE FRENTE CÍVICO) P/D DECLARANDO “PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA”, EN LOS TÉRMINOS DE LA ORDENANZA N° 13297, AL DR. JUAN MANUEL EVJANIAN, EN RECONOCIMIENTO A SU MERITORIA TRAYECTORIA PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LA MEDICINA. Aprobado por unanimidad.

La concejala Soledad Zarazaga se refirió al homenajeado, quien es nieto de armenios, vive en barrio Pueyrredón, estudió en la UNC, y fue doctor en el Hospital Córdoba. Se recibió en 1969 y ha realizado muchísimos cursos y ocupado distintos cargos. “Miembro de honor del Círculo Médico de Córdoba, 30 años en LV 3, nominado notable por la Sociedad de Cirujanos de Córdoba. Además, los vecinos del barrio le entregaron un título de Honor. Integra el servicio de cirugía de las clínicas El Salvador y Aconcagua. Lo que más destacan es su valor como ser humano y su calidad de persona para desempeñarse”, explicó Zarazaga.

El doctor Evjanian, homenajeado, agradeció: “Soy un médico más y cuando un paciente me agradece le digo gracias por confiar en mí”.

Dirección: Bajada Alvear e Int. Ramón B. Mestre 
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido