Comisión de Cultura, Educación y Turismo

Se reunió  hoy la comisión de Cultura, Educación y Turismo, presidida por el concejal Sergio Piguillén, en la sala de comisiones del Concejo Deliberante y por la modalidad de zoom.

Los concejales trataron los siguientes expedientes:   

10687/C/23 CONCEJALES ARO, SAPP, AIZPEOLEA, TERRÉ, SACCHI, FERNÁNDEZ (COAUTORES: CONCEJALES ROMERO E IGLESIAS) P/R SOLICITANDO AL DEM INFORME (ART. 65 COM) SOBRE ASPECTOS REFERIDOS A LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO PREVISTAS Y REALIZADAS DURANTE EL RECESO DE VERANO EN ESCUELAS Y JARDINES MUNICIPALES. 

10784/C/23 CONCEJAL CASADO P/D EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA SRA. MAGISTER GRISELDA MARÍA GALLO, POR SU DESTACADA CARRERA COMO DOCENTE E INVESTIGADORA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL. 

11356/C/24 CONCEJALA ROVETTO YAPUR P/O ESTABLECIENDO EL “RÉGIMEN DE ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS”, CON EL OBJETO DE INCLUIR CONTENIDOS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. 

11405/C/24 CONCEJAL EL SUKARIA P/O ESTABLECIENDO LA OBLIGATORIEDAD DE INCLUIR CONTENIDOS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL.

Para el tratamiento de los puntos N° 3 y 4 del Orden del Día contaremos con la presencia de Mario José Pérez, Licenciado en Psicología, Presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Córdoba; y María Lorena Vaccher, Abogada, Profesora en Ciencias Jurídicas y Sociales, especialista en Gestión Educativa y en Educación Emocional, Directora General de Educación en la Municipalidad de Vicente López.

Al presentar el proyecto, la concejal Jésicca Rovetto Yapur dijo que el Lic. Pérez ha aportado información ya que es especialista en psicoterapia conductual.

“La inteligencia emocional son las habilidades para manejar las emociones y sus beneficios serían un pilar para la educación. La Unesco habla de cuatro pilares: aprender a conocerse; hacer desarrollando las capacidades para aplicarlo; aprender a vivir juntos con una convivencia sana; y aprender a hacer con el desarrollo integral de las personas. A la educación de hoy le hace falta la educación emocional, que es aprender a conocer y tener un ambiente propicio para el aprendizaje. Aplicar los conocimientos en la sociedad y desarrollar habilidades para desenvolverse en un ambiente sano”, explicó Mario José Pérez.

Además, agregó que es importante “conocerse a sí mismo, regular las emociones, tener una identidad para comprometerse con la comunidad”.

La educación emocional fomenta la resiliencia y la autoestima, fortaleciendo la capacidad de afrontar los desafíos. Mejora la toma de decisiones y promueve las relaciones saludables. Es un pilar fundamental para fomentar el bienestar en todos los ámbitos de la vida. Es un proyecto económico, ya que se puede asesorar a los docentes en masa para que lo apliquen a los alumnos, aclaró el psicólogo.

María Lorena Vaccher explicó cómo utilizan la educación emocional en Vicente López, con equipos de contención para mejorar los climas de trabajo en las escuelas dentro de la currícula. No como una materia, sino atravesando toda la currícula.

“Trabajar en las escuelas con el aprender a convivir, a hacer, con prácticas desde muy pequeños, no exponiéndolos en expresar cómo se sienten sino lo quieren hacer, pero sí hacerlo a través del juego, reconocerse a partir del otro”, afirmó. 

“El docente se tiene que haber preparado previamente, trabajar sobre la gestión de las emociones, qué actividades podemos hacer para relajarnos, estrategias que nos permitan llegar a la relajación para estar más tranquilos y expresarnos de una manera distinta”, aseguró Vaccher.

Ambos proyectos continúan en estudio.

El próximo miércoles la comisión contará con la presencia de la secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba y de la directora de Educación Sexual Integral de la Provincia.

Dirección: Bajada Alvear e Int. Ramón B. Mestre 
Teléfono: 0351 420-1500
Ir al contenido