En el marco del Programa Espacio Ciudadano se realizó el viernes 28 de septiembre en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante, la Charla: “Contratos sobre alquiler de viviendas”, a cargo de Carola Altamirano: Martillera Público, Corredor Público, y Martillera Judicial; David Nievas: Martillero Público, Corredor Público, Martillero Judicial y Perito Tasador. Y la Sra. Irma Bulacio: Martillero Público, Corredor Público y Martillero Judicial. Durante el evento los profesionales abordaron temas vinculados con locación de inmuebles. La jornada contó con la presencia de las autoridades del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba, profesionales vinculados a la temática, personal del Concejo Deliberante y vecinos. El programa Espacio Ciudadano impulsado por Felipe Lábaque, fomenta el desarrollo de diversas actividades relacionadas a la cuidad, en la propia sede legislativa municipal, sumando un espacio más donde los vecinos desarrollan actividades vinculadas a la realidad ciudadana.
“CHARLA SOBRE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y VALORACIÓN”.
El Concejo Deliberante en el marco del Programa Espacio Ciudadano, invita a la Charla sobre: “Patrimonio Arquitectónico. Conservación, Restauración y Valoración”, que se realizará el próximo Lunes 1 de Octubre a las 14 horas en la Sala de Comisiones “Víctor Lorenzo” de la institución legislativa municipal. La disertación estará a cargo del Magister Arquitecto Enrique Zanni, Magister en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, y especialista en patologías de la construcción. Docente de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Católica de Córdoba, y de Post Grado en la Universidad Nacional de Tucumán. Y la Sra. Claudia Mirabelli, Martillera, Corredor Público y Perito Tasador. Como en anteriores instancias de capacitación en nuestra institución brindadas por Enrique Zanni y Claudia Mirabelli : “Conferencia sobre Patologías de la Construcción”, y Charla sobre: “Viviendas de Bajo Consumo, el camino hacia una Arquitectura Sustentable”. Y “La importancia de la Pericial de Tasación: Perito Oficial y Perito de Control”.El evento es abierto al público en general, gratuito, y no requiere inscripción previa. Se entregará certificado de asistencia. El programa Espacio Ciudadano impulsado por Felipe Lábaque, fomenta el desarrollo de actividades de diversas temáticas relacionadas a la cuidad, en la propia sede legislativa municipal, sumando un espacio más donde los vecinos desarrollan actividades vinculadas a la realidad ciudadana
LA COMISIÓN DE DEPORTE Y TURISMO SE REUNIÓ EN EL CLUB MAIPÚ
La Comisión de Deporte y Turismo del Concejo Deliberante de Córdoba, presidida por el concejal Santiago Gómez (bloque Vamos), se reunió este viernes 28 de septiembre en la sede del Club Barrio Maipú de nuestra ciudad, ubicado en calle León 1932. En la misma se aprobaron los siguientes proyectos: Beneplácito por la consagración del Sr. José Ignacio Vildoza como campeón de la Liga Nacional de Basquetbol 2017/2018 y de la liga de las Américas 2018. Beneplácito por el destacado compromiso social del Club Barrio Maipú. Homenaje a Hugo Salinas, por su trayectoria deportiva en el equipo de las “Estrellas Blancas de General Paz Juniors” y Presidente del Club Maipú. Estuvieron presentes, además de los concejales que conforman la comisión, autoridades municipales y provinciales junto a dirigentes, jugadores, ex-jugadores, miembros del Club de Barrio Maipu, quienes compartieron una mesa de diálogo en la que expusieron sus palabras distintos referentes de la institución deportiva. También se sumaron vecinos e interesados, quienes fueron parte del público presente en la reunión de comisión itinerante de Deporte y Turismo. Taller de Ciclomecánica en el Club Maipú Previo a la realización de la reunión, se dictó un Taller de Ciclomecánica organizado por el Concejo Deliberante de Córdoba. El taller, impulsado por el viceintendente Felipe Lábaque, tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano sustentable y saludable. Dicha capacitación se ha realizado en diversas oportunidades en inmediaciones de la institución legislativa, en el Parque Sarmiento, y en otros clubes de la ciudad.
LA COMISIÓN DE DEPORTE Y TURISMO SE REÚNE EN EL CLUB MAIPÚ
La Comisión de Deporte y Turismo del Concejo Deliberante de Córdoba, presidida por el concejal Santiago Gómez (bloque Vamos), realizará hoy viernes 28 de septiembre a las 18, una reunión de tablas en la sede del Club Maipú, ubicado en calle León N°1932, Ciudad de Córdoba. Allí se tratarán: Beneplácito por la consagración del Sr. José Ignacio Vildoza como campeón de la Liga Nacional de Basquetbol 2017/2018 y de la liga de las Américas 2018. Beneplácito por el destacado compromiso social del Club Barrio Maipú. Homenaje a Hugo Salinas, por su trayectoria deportiva en el equipo de las “Estrellas Blancas de General Paz Juniors” y Presidente del Club Maipú. A la reunión están invitados, Daniel Gracco Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Córdoba, Emilio Commisso Director de Deportes de la Municipalidad de Córdoba, Daniel Valencia Subdirector de Deportes de la Municipalidad de Córdoba, Medardo Ligorria Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Juan Domingo Viola Vocal de la Agencia Córdoba Deportes, Sergio Flores Director de Deportes Social Provincia de Córdoba. Presidente, Mario Ontivero Presidente de la Federación de Básquet de la Provincia de Córdoba, RubenWhelan Presidente de la Asociación Cordobesa de Básquet, autoridades del Club, entrenadores, jugadores actuales, ex jugadores y comunidad deportiva. En esta ocasión, previo a la realización de la reunión, se dictará un Taller de Ciclomecánica a las 17 horas en el club. Esta capacitación organizada por el Concejo Deliberante de Córdoba en el marco del Programa Espacio Ciudadano, tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano sustentable y saludable. Dicho taller se ha realizado en diversas oportunidades en inmediaciones de la institución legislativa, y en el Parque Sarmiento. La Jornada estará coordinada por representantes de Ronin Bikes, y se brindará asesoramiento sobre regulación de frenos, cambios, parchado de cámaras y ajustes. Tras el taller, se realizará una plantación de árboles en la Plaza “Maipú”, acción que se enmarca en el Programa Concejo Sustentable impulsado por el viceintendente Felipe Lábaque, que tiene el objetivo de promover acciones y prácticas que aporten a principios de desarrollo sustentable.
LA COMISIÓN DE DEPORTE Y TURISMO APROBÓ PROYECTO DE BENEPLÁCITO POR EL ANIVERSARIO 85 DEL CLUB ATLÉTICO AVELLANEDA
La Comisión de Deporte y Turismo del Concejo Deliberante de Córdoba, presidida por el concejal Santiago Gómez (bloque Vamos), se reunió hoy en la sede del Club Atlético Avellaneda, ubicado en calle Pergamino 3400 de Barrio Colón. Allí se aprobó el proyecto de declaración de Beneplácito a la mencionada institución con motivo de conmemorarse el 85° aniversario de su fundación. En el encuentro participaron, además de los concejales que conforman la comisión, diversas autoridades deportivas municipales y provinciales, como así también del Club, entrenadores, jugadores, ex-jugadores, y toda la comunidad vecinal que forma parte de esta histórica institución. Todos celebraron la realización de la reunión en la sede del propio Club, y destacaron la importante labor social y deportiva que viene realizando la institución deportiva desde hace 85 años. La comisión de Deporte y Turismo del Concejo Deliberante de Córdoba, viene sesionando en distintos clubes de la ciudad como lo hizo en Instituto, Unión San Vicente, Club Atlético All Boys, Club Atlético Talleres, Club Empalme, Club San Lorenzo, entre otras instituciones de nuestra ciudad. Taller de Ciclomecánica Previo a la realización de la reunión, se dictó un Taller de Ciclomecánica, organizada por el Concejo Deliberante de Córdoba en el marco del Programa Espacio Ciudadano, cuyo objetivo es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano sustentable y saludable. Allí se hicieron presentes vecinos que realizan actividades en la institución para ser parte de la capacitación y sumarse a ésta actividad impulsada por el Concejo Deliberante, en diversos lugares de la ciudad.
SE REALIZÓ LA SESIÓN ORDINARIA 28
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó hoy, la sesión ordinaria N° 28, del período 2018, en su sede de Pasaje Comercio 457. En el inicio de la sesión los concejales realizaron un minuto de silencio en memoria de la locutora y periodista Ana María Alfaro. En la oportunidad, se aprobaron los siguientes proyectos: – Declarar Sitio de Interés Cultural al Camino de Herradura que recorriera el Santo José Gabriel Rosario Brochero. Iniciado por concejala Miriam Acosta (Juntos por Córdoba). – Beneplácito por la tarea realizada por el equipo de trabajo del Archivo Histórico Provincial en el trazado de los Caminos de Herradura, Iniciado por Juntos por Córdoba. – Beneplácito por la contribución realizada por los historiadores Dr. Raúl Sasso; Carina Villafañe, y el Ing. Mario Nieto, junto a su destacado equipo de trabajo de investigación con el trazado de los Caminos de la Herradura. Estos tres proyectos fueron tratados en forma conjunta. La concejala Acosta fundamentó: “Nuestro propósito es declarar Sitio de Interés Cultural al Camino de la Herradura por donde transitó San José Gabriel del Rosario Brochero… Quién no lo escuchó, quién no lo siguió, quién no celebró su santidad. Un hombre incansable nada lo detenía ni el frío ni el calor ni su cansancio. En busca del encuentro y de aquel que necesitaba ser acogido, el río no lo detuvo acompañó su marcha, ese río bravío lo acompañó y lo fortaleció. Cada mujer, hombre, niño fueron testigos de su lucha. Su palabra evangelizadora siempre estuvo acompañada de una acción. Sabía que en los caminos había esperanza, había sueños, sabía que la educación transformaría a mujeres y a hombres. Se paró ante presidentes, gobernadores para reclamar en nombre de ese pueblo que eran sus ovejas. Porque sabía que las políticas públicas igualan. Fue a pedirles ayuda a las esclavas del Corazón de Jesús, partió junto a David Luque y estas 16 hermanas para que las niñas de Traslasierra tuvieran la misma educación”. Recibieron el beneplácito: Monseñor Carlos Ñáñez, Hermana Emma Paulinelli, Congregación Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, Belén Urquiza, Subdirectora de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Martín Kiefer, intendente de Santa Rosa. Mario Nieto, Raúl Sasso, Pons y Carina Villafañe, junto a otros miembros del equipo del Archivo Histórico y de la Dirección de Catastro. Monseñor Ñáñez agradeció al Cuerpo y recordó la tarea del Cura Brochero. “Quizá esta tarea puede ser motivadora en el momento que vive nuestra Patria. Promover la obra evangelizadora para que todos puedan vivir más humanamente. Por eso este homenaje es muy valioso”, aseguró el Arzobispo. El Dr. Sasso dijo: “Este ha sido un trabajo absolutamente desinteresado, realizado con colaboración de la gente de la zona y gratuito, se llevó a cabo con el primer trabajo topográfico, en homenaje a Brochero recorrimos el camino directo. La placa que está en el Paseo de las Artes así lo refleja, con la quinta cabalgata se comienza a señalizar…En base a este trabajo Brochero fue canonizado”. – Beneplácito por la realización de las Primeras Jornadas de Tenis Inclusivo y Adaptado. Iniciado por bloque Fuerza de la Gente. La concejala Almada dijo: “Fueron organizadas el 25 de agosto por la Fundación Nalbandian y la Escuela de Tenis Sin límites. Apoyada por la Agencia Córdoba Deportes, se realizaron clínicas con importantes figuras deportivas. El evento tuvo un fin solidario como recibir un juguete para instituciones. El deporte es un derecho humano, las personas con discapacidad son las que más lo necesitan, es integración social, tiene como finalidad que se realce las capacidades. El deporte es una puerta que devuelve a la sociedad a quien ha sufrido un trauma”. Recibió el beneplácito Fabián Sacarelli, Director Ejecutivo de la Fundación David Nalbandian. Sacarelli agradeció al Concejo y excusó a David Nalbandian quien fue operado: “Este evento es uno de tantos que llevamos en el año, mostrando todas las posibilidades que da el tenis a las personas con discapacidad. Cada vez que realizamos una acción como esta debemos contemplar todo el espectro, trabajando en conjunto con otras instituciones como el Córdoba Lawn Tenis y otras empresas privadas. Sigamos trabajando por la inclusión y la igualdad de oportunidades”. – Beneplácito por la conmemoración del “Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer”. Iniciado por concejala Reales (Vamos) y otras concejalas. La concejala María Eugenia Reales fundamentó: “Queremos recordar este día y lo que implica hablar de los derechos políticos y la sanción de la ley 13.010 impulsada por la lucha de mujeres que nos posibilitaron el derecho a ser elegidas. Alicia Moreau, Julieta Lanteri y otras mujeres que quedaron relegadas por la historia. También recordar a Eva Duarte… A 71 años nos seguimos preguntando si tenemos la igualdad de oportunidades para ocupar los lugares públicos pareciera que sí pero no. Los derechos de las mujeres existen pero no sabemos si están garantizados por las leyes”. Posteriormente, finalizó su discurso bregando por la aprobación de los proyectos de paridad de género. – Beneplácito por la presentación del libro “Estado Eficiente Cuarta Edición, Administración Financiera Gubernamental, un enfoque sistémico desde una Visión de Producción”. Iniciado por concejal Pascual. El concejal Pascual afirmó: “Entre el 19 y 21 de setiembre se llevaron a cabo las primeras jornadas de Finanzas Públicas, aquí se presentó este libro como una respuesta al desafío de la modernización del Estado, por José María Las Heras”. Luego explicó todas las temáticas del libro que ha sido utilizado como texto en numerosas universidades argentinas, además enumeró todos los cargos ocupados por el Lic. José María Las Heras, entre ellas docente de la UNC y la UCC. Recibió el beneplácito José María las Heras. “Gracias por esta distinción, buena parte de todos estos aportes los he tratado de hacer desde una doble óptica, política y técnica, para que no sean antagónicos. La escuela de este aporte ha sido mis primeras experiencias en la Municipalidad de Córdoba, fui secretario de Planificación y Servicios Públicos y secretario del ex intendente José Coronel. Siempre tratando de actualizar lo normativo con el contexto político”, dijo el economista. – Declarar de Interés