Analizan modificaciones a la ordenanza de Centros Vecinales La Comisión de Área Metropolitana, Nueva Gobernanza, Modernización e Innovación y Participación Ciudadana del Concejo Deliberante, presidida por María Eva Ontivero (HUxC), se reunió hoy para debatir dos proyectos relacionados con el funcionamiento de centros vecinales de la ciudad. Participaron como invitados los funcionarios municipales Flavio Loforte, subsecretario de Políticas Vecinales; Adrián Britos, director de Centros Vecinales; Juan Manuel Rufeil, subsecretario del Instituto Municipal de Vecinalismo; y Laura Villalba, subsecretaria de Gestión Participativa. Los asuntos en tratamiento eran un pedido de informes de la oposición respecto de la situación de los centros vecinales (cuántos hay registrados y con autoridades constituídas) y un proyecto del Departamento Ejecutivo para hacer dos cambios centrales en la norma que rige a los centros vecinales: extender de 2 a 3 años el mandato de las autoridades y unificar la fecha de elecciones para facilitar el acompañamiento del municipio a esos procesos Adrián Brito informó que actualmente hay 397 centros vecinales registrados y que sólo 85 de ellos tienen comisión con mandato vencido o próximo a vencer. Agregó que al ser instituciones autónomas, manejan su propia vida interna y convocatoria a elecciones, aunque esa dinámica se alteró durante la pandemia, oportunidad en la que el municipio convocó a una gran elección, en un mismo día, para muchos centros. “Los 85 centros que tienen mandatos vencidos fueron entrando en esa situación justamente después de que presentamos el proyecto de unificación de fechas”, precisó Brito, con lo cual también avaló la iniciativa de prorrogar y unificar mandatos, con vistas a una única fecha de elección general en todos los centros vecinales. El radical Sergio Piguillem objetó esa situación transitoria. “Hay una ordenanza vigente y hasta que no se cambie, hay que cumplir con los plazos que surgen de ella. Hay centros que están fuera de norma y que quieren saber ya cuándo podrán votar”, advirtió. Los funcionarios municipales remarcaron que el pedido de ampliar a tres años los mandatos y unificar plazos es de 170 centros vecinales que así lo plantearon por nota. Consideraron que dos años es poco para gestionar y que la unificación ya se vio como experiencia positiva en 2022, porque a los propios vecinos les cuesta organizar el proceso electoral, capacitarse y armar la logística. Respecto a la unificación de elecciones, el concejal Piguillem criticó que eso habilita a la Municipalidad a prorrogar mandatos, “excediéndose” a su criterio en el rol de “supervisión” que le asigna la Carta Orgánica Municipal. En ese sentido, propuso que la facultad de prórroga no quede incluida en la ordenanza, sino que sea una disposición transitoria. La Comisión aprobó el pase al archivo del pedido de informes en tratamiento, pero mantendrá bajo análisis en próximas reuniones los cambios propuestos para la ordenanza que regula el vecinalismo. Noticias Destacadas All Post Audiencias Públicas Auditorio Beneplácitos Capacitaciones Comisiones Entes Eventos Ifopac Noticias Noticias Destacadas Nuevo Edificio Otros Sesiones Analizan modificaciones a la ordenanza de Centros Vecinales El proyecto de Transporte Metropolitano dio otro paso en el Concejo Pretto presentó oficialmente el Instituto de Formación Parlamentaria y Ciudadana La Comisión de Economía aprobó proyecto para capacitar en Educación Financiera a vecinos, pymes y comerciantes Homenaje a “Las Matadoras” de Talleres, por el ascenso a Primera División
El proyecto de Transporte Metropolitano dio otro paso en el Concejo
El proyecto de Transporte Metropolitano dio otro paso en el Concejo La Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito, que preside el concejal Marcos Vázquez, votó favorablemente hoy el proyecto de ordenanza de ratificación del Convenio entre el Ministerio de Economía y Gestión Pública de la Provincia, el Ente Metropolitano Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, con el objeto de implementar el sistema integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba. Para exponer todos los detalles del proyecto asistió a la reunión el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad, Rodrigo Fernández, quien también es titular del Ente Metropolitano Córdoba, organismo que integran las localidades involucradas en el convenio. El funcionario detalló ante la comisión de manera extensa las características del nuevo sistema y luego respondió a las preguntas y dudas de los concejales. Fernández inició su exposición diciendo que este “convenio surgió de las necesidades de los 16 municipios del Entre Metropolitano, para que el transporte urbano tenga más recorrido en las localidades limítrofes de la capital y el transporte interurbano pueda levantar pasajeros dentro de la ciudad de Córdoba, aumentando la oferta porque el sistema lo requiere y los vecinos lo necesitan”. El funcionario aclaró que con el nuevo sistema que se busca implementar lo que persigue es la optimización del servicio y ampliar la oferta de transporte. “No es competir sino complementar, darle a los vecinos más coches disponibles y que se recupere la confianza en el sistema público de pasajeros”, señaló. A lo largo de su exposición Fernández se explayó sobre el proyecto que contempla la creación de cinco líneas circunvalares para unir zonas de la Capital sin pasar por el centro, con estaciones de transferencia cómodas y seguras para los pasajeros; y otras iniciativas para satisfacer demanda como llegar con el TUP a la avenida Ejército Argentino para llevar soldados a los cuarteles y levantar pasajeros de los barrios de Valle Escondido. Se refirió a líneas que unirán localidades del Ente Interurbano como una línea que conectará a La Calera, Saldán, Villa Allende y Malagueño con destino final en el Aeropuerto Taravella y ante una pregunta de los concejales aclaró que los colectivos urbanos mantendrán sus paradas y los interurbanos tendrán las suyas más espaciadas. “Se trata de reestructurar un sistema que tenía subsidios nacionales y provinciales, hoy eso se terminó y debe ser sustentable para evitar los aportes al sistema. Actualmente en el TUP capitalino el kilómetro tiene un costo de 4200 pesos y si no lo paga el boleto lo paga la Municipalidad” dijo. “No se trata de agregar más vehículos sino de utilizar mejor el parque con el que se cuenta y las 400 unidades que entran diariamente a la ciudad y no levantan pasajeros” aseguró en otro tramo.Respecto a la cantidad de pasajeros transportados dijo que en la Capital “en marzo se cortaban 11 millones de boletos diarios y hoy estamos en 13 millones con la incorporación de 150 unidades nuevas y la recuperación de coches que estaban fuera de servicio”. En ese sentido aportó más números: “En marzo el TUP tenía 500 colectivos funcionando, y actualmente son 724 (250 Tamse, 284 Coniferal y 190 ex Ersa)”. En cuanto a los plazos, el funcionario señaló que el siguiente paso es mostrar los recorridos recomendados a los intendentes del Ente Intermunicipal y acordarlos con ellos, quienes deberán presentarlos ante los respectivos Concejos Deliberantes, así como también crear la Unidad Ejecutora que se conformará con cinco miembros, dos de la Municipalidad de Córdoba, dos de la Provincia y un representante del Ente Intercomunal. Noticias Destacadas All Post Audiencias Públicas Auditorio Beneplácitos Capacitaciones Comisiones Entes Eventos Ifopac Noticias Noticias Destacadas Nuevo Edificio Otros Sesiones El proyecto de Transporte Metropolitano dio otro paso en el Concejo Pretto presentó oficialmente el Instituto de Formación Parlamentaria y Ciudadana La Comisión de Economía aprobó proyecto para capacitar en Educación Financiera a vecinos, pymes y comerciantes Homenaje a “Las Matadoras” de Talleres, por el ascenso a Primera División Nos capacitaremos en salud mental y consumos problemáticos